ANIMACIÓN
Historia y tipos de animación:
La técnica stop motion se ha hecho muy popular últimamente, ya que logra darle efecto de movimiento a objetos estáticos, por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas, consiguiendo un efecto muy original.
Conseguir un resultado similar a este vídeo es bastante sencillo, sólo necesitas tu cámara digital y seguir estos pasos:
- planifica el rodaje (eso vale para cualquier corto), teniendo en cuenta que necesitarás unas 10 fotos por cada segundo de película.
- baja la calidad de la captura de tu cámara (recuerda que el vídeo tiene una resolución muy inferior a la fotografía: el formato PAL por ejemplo tiene 768 x 576 píxels).
- necesitas un software para animar las imágenes, como MonkeyJam
*También puedes jugar a animar muñecos, objetos cotidianos, recortes… más abajo tienes algunos ejemplos.
*En esta página se explica paso a paso cómo hacer un video con la técnica stop motion, con ejemplos de cortos y software (eso sí, en inglés).
ANIMACIÓN
ANIMACIÓN CON RECORTES
ANIMACIÓN CON OBJETOS
ANIMACIÓN CON DIBUJOS
ANIMACIÓN SENCILLA CON GIMP
La imagen final será un gif animado (al guardarla debemos poner ese tipo de formato).
Básicamente, lo que debemos hacer es dibujar un fotograma distinto en cada capa y renombrarlas, indicando el tiempo en milisegundos que se visualizará cada fotograma. Fíjate en esta imagen:
Para reproducir la animación seleccionamos en el menú la opción: Filtros -> Animación -> Reproducción. Aparecerá una ventana nueva en la que se ejecutará la secuencia al pulsar play.
El resultado final será algocomo esto: